En este artículo presento los conceptos básicos que permiten comprender la gestión de roles de usuario en Moodle, es decir, los permisos que tiene concedido cada usuario cuando accede a un sitio Moodle. Por motivos obvios de seguridad, cuando un usuario registrado en nuestro Moodle se identifica y entra en la plataforma, existen determinadas acciones que le están permitidas realizar y otras que no según el «espacio» de Moodle al que accede. Incluso si entramos como usuario invitado a la plataforma podemos experimentar que la capacidad de acción es limitada comparada con las opciones de un usuario registrado.
Qué puede y qué NO puede hacer un usuario al entrar en Moodle es algo que gestiona el administrador mediante los permisos de usuario organizados en roles.
Veamos primero unos conceptos básicos:
  • Un contexto es un «espacio» en Moodle, como por ejemplo, cursos, módulos de actividad, bloques, foros, etc.
  • Un rol es un identificador del estatus del usuario en un contexto concreto. Por ejemplo, administrador, profesor y estudiante son ejemplos de roles.
  • Una habilidad o capacidad es la descripción de una funcionalidad particular de Moodle. Por ejemplo, poder responder a un mensaje en los foros es una habilidad. Las habilidades (o capacidades) están asociadas a los roles.
  • Un permiso es un valor que se asigna a una capacidad para un rol en particular. Moodle trabaja con 2 valores de permiso para cada una de las habilidades que cada rol: Permitir y No permitir. Por ejemplo, si un rol determinado tiene la habilidad Crear nuevas entradas de blog con el valor No permitir en su permiso, los usuarios que se asignen a ese rol no podrán introducir entradas en los blogs de Moodle.
  • Una jerarquía de permisos determina qué permiso gana o surtirá efecto si hay un conflicto aparente. Por ejemplo, el sitio permite a todos los estudiantes enviar mensajes a los foros pero el profesor previene este derecho en un curso concreto. La jerarquía de permisos permitiría a un estudiante enviar un mensaje en un curso pero no en otro.

Contextos

En Moodle se distinguen 6 contextos diferentes que están estructurados jerárquicamente. Ordenados de mayor a menor jerarquía son:
  1. Sistema: Se accede sólo desde el bloque de administrador y es el contexto superior.
  2. Categoría de curso: Se accede desde la página de categorías de cursos.
  3. Curso: Se accede desde el bloque de administración del curso.
  4. Módulo: Consiste en los recursos y actividades que pueden agregarse en Moodle. Se accede cuando se están creando o actualizando los recursos o actividades.
  5. Bloque: Consiste en los bloques funcionales que pueden agregarse en las zonas laterales de las páginas de Moodle. Se accede desde el propio bloque si está activado el modo edición.
  6. Usuario: Se accede desde la gestión de roles en el perfil del usuario.
Podemos apreciar el orden jerárquico en el siguiente esquema.
Roles de usuario en Moodle

Jerarquía de contextos en Moodle

Tengamos en cuenta que según se muestra en el esquema, al asignar un rol en un nivel superior se transfieren los permisos de ese rol a ese nivel y a todos los niveles inferiores. Por ejemplo, si asignamos a un usuario de Moodle el rol de Profesor en una categoría de cursos, tendrá ese rol para todos los cursos de esa categoría. De esta forma podemos conseguir que un usuario actúe como profesor por ejemplo en un curso y como estudiante en otro.

Roles de usuario en Moodle definidos

Los roles representan las categorías de usuarios. Existen ya definidos siguientes roles de usuario en Moodle:
  1. Administrador: Contiene TODOS los permisos para poder gestionar el sitio Moodle.
  2. Gestor: Los gestores pueden acceder a los cursos y modificarlos, pero sin participar en ellos.
  3. Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos.
  4. Profesor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes.
  5. Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las actividades.
  6. Estudiante: Los estudiantes pueden acceder a los recursos y actividades de un curso pero no pueden modificarlos. En el caso de las actividades pueden incluir materiales en aquellas que están pensadas para tal efecto.
  7. Usuario identificado: Todos los usuarios registrados en Moodle.
  8. Usuario identificado en la página principal: Todos los usuarios identificados en el curso de la página principal.
  9. Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están autorizados para escribir.

Permisos en los roles de usuario en Moodle

Ya hemos visto anteriormente que Moodle trabaja con 2 valores de permisos para las habilidades de los roles:
  1. Permitir
  2. No permitir
Cuando se crea un nuevo rol, le quedan asignadas todas las habilidades o capacidades definidas en Moodle con el valor por defecto No permitir. Es decir, recién creado un nuevo rol si se le asignara a un usuario, éste no podría hacer nada en Moodle puesto que tendría todas las habilidades no permitidas. El administrador deberá realizar un minucioso análisis de qué privilegios quiere otorgarle al nuevo rol para ir «permitiendo» una a una todas aquellas habilidades que le deben quedar atribuídas. Esta tarea es de una gran complejidad y no es mi objetivo en este artículo describir el proceso de creación de nuevos roles ni tampoco de modificar los predefinidos en Moodle. Ese propósito lo dejo para otra ocasión. Lo presentado en este artículo debe permitirte entender el funcionamiento de los roles de usuario en Moodle que vienen predefinidos para poder realizar una correcta asignación de ellos a los nuevos usuarios. En el siguiente artículo explicaré cómo se realiza la asignación de los roles predefinidos a un usuario.
Shares