Es posible que hayas oído hablar del dropshipping, o tal vez sea un término totalmente desconocido para ti. En cualquier caso, si tienes en perspectiva crear tu propio negocio en internet montando una tienda online, este artículo y los próximos que iré publicando son de tu interés. En ellos quiero describir qué es el dropshipping y su fórmula de desarrollo como negocio online.
Podemos resumir el dropshipping como una forma de venta minorista en internet a través de una tienda online o ecommerce, en la que no se requiere tener una tienda física, ni stock, ni demás infraestructura relacionada con la venta tradicional.
Al hablar de tienda online es posible que relacionemos ese tipo de negocio online con la presencia de una empresa que paralelamente ya dispone de su tienda física, su almacén y su stock. Que utiliza internet como un nuevo canal de ventas que le permite llegar a nuevos mercados, consiguiendo así una mayor rentabilidad de la inversión realizada en su negocio tradicional. Y no es erróneo pensar así puesto que conocemos empresas que han diversificado sus canales tradicionales de venta entrando en el mercado de la venta online a través de internet: el Corte Inglés, Carrefour, Nike, entre otras muchas marcas.
Pero no debemos quedarnos con la idea de que sólo las grandes marcas o empresas que ya tienen la infraestructura física creada, pueden utilizar internet como medio de venta. Los emprendedores tienen también su oportunidad en el mercado de la venta online. Precisamente el dropshipping permite que cualquier emprendedor pueda crear su propio negocio online de venta disponiendo de su tienda online o ecommerce.
¿Cómo puede un emprendedor desarrollar su negocio de dropshipping?
El dropshipping permite que cualquier emprendedor venda productos en internet a través de su propia tienda online, y mediante un acuerdo establecido con una empresa que llamaremos dropshipper, será la empresa quien se encargue de toda la logística de almacenaje y envío del producto a la dirección del cliente.
Presentemos los actores que intervienen en el dropshipping:
- El emprendedor o vendedor online que decide tener su propio negocio de venta online. Podrías ser tú mismo.
- La empresa dropshipper. Que es quien asume la infraestructura de almacenaje, logística de envíos, etc. Son los fabricantes o mayoristas que deciden apostar por esta fórmula de negocio para canalizar sus productos al mercado a través de los vendedores online.
- Y no puede faltar el comprador online o cliente.
Estos actores intervienen en el proceso de compra del dropshipping de la siguiente manera:
- El comprador online visita la tienda online del vendedor y si decide comprar uno de los productos realiza la compra convirtiéndose en cliente.
- El vendedor online atiende la petición de su cliente. Cobra el importe de la compra y posteriormente comunica a su empresa dropshipper el detalle de la venta realizada en cuanto a productos y la dirección de envío del cliente.
- La empresa dropshipper pone en marcha la logística de envío y le cobra al vendedor el precio acordado por los productos.
- El beneficio del vendedor está en la diferencia entre el precio de venta al cliente final y el de compra con su dropshipper.
En próximos artículos profundizaremos sobre los elementos indispensables que pueden permitirte desarrollar tu propio negocio online de dropshipping. Detallaremos el tipo de inversión necesaria, las características del proceso de venta, qué elementos y herramientas necesita un vendedor online para optimizar la obtención de resultados, posibles empresas dropshippers. En definitiva, todo aquello que es de interés para iniciarte en el dropshipping.
Si te interesa y quieres estar al corriente de las próximas publicaciones puedes suscribirte a nuestro feed rss o si lo prefieres, puedes recibirlas en tu email.